Dominican Flag

Este es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Descripción del servicio

Documentos oficiales de diferentes categorías que certifican que el estudiante se encuentra activo o que ha finalizado sus estudios en la EGDC como parte de la UNADE. Contiene la cantidad de créditos aprobados y el plan de estudio en el que está inscrito.

A quién va dirigido

A estudiantes activos y egresados de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC) perteneciente al UNADE.

Información de contacto

Tel: 809-530-5149 ext. 3870.

Correo: serviciosestudiantiles@unade.edu.do

Dirección: Universidad Nacional para la Defensa UNADE. Av. 27 de febrero, esq. Av. Gregorio Luperón Santo Domingo, R.D.

Requerimientos o requisitos

Para el ingreso se establecen los siguientes requisitos conforme al Reglamento de Admisiones del UNADE:

  • Solicitud de admisión debidamente llenada.
  • Acta de Nacimiento Original legalizada.
  • Dos (2) Fotocopias de la Cédula de Identidad y Electoral.
  • Certificación Oficial Término de Estudios Universitarios (Carta de Grado) y Copia del Título legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) (Ley No.139-01).
  • Record de Notas de la Universidad de Procedencia Legalizados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
  • Cuatro (4) Fotografías tamaños 2x2 iguales.
  • Carta de Recomendación o solicitud dirigida al Ministro de Defensa.
  • Currículo Vitae (copia de los Diplomas, Certificados u otros documentos que avalen el Currículo Presentado).
  • Certificado de no Antecedentes Judiciales (Procuraduría General de la República) para personal civil de nuevo ingreso o la Certificación de la instancia de recursos humanos de su institución para el caso de los militares activos.
  • Certificado Médico.
  • Índice académico desde 3.00, en base a la escala de 0-4, u ochenta (80) puntos en una escala de cero (0) a cien (100).
  • Composición original, escrita en letra tipo "Times New Roman", tamaño 12, a espacio sencillo, de no más de quinientas (500) palabras, sobre algún tema relacionado con la Derechos Humanos, Seguridad y Defensa desde la Óptica Ambiental, Medio Ambiente, Políticas Públicas, Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Gobernanza, Gobierno y/o Gobernabilidad.

Los postulantes militares deberán, además:

  • Haber sido seleccionado por su institución.
  • Graduado en una Escuela Superior de Comando y Estado Mayor o su equivalente y poseer los grados militares de General, Coronel o Capitán de Navío.
  • Postulantes extranjeros o dominicanos graduados en el exterior
  • Solicitud de Admisión debidamente llenada.
  • Acta de Nacimiento Original Apostillada.
  • Dos (2) Fotocopias del Pasaporte, visa o residencia en la República Dominicana.
  • Certificación de disponibilidad académica de su país de origen, si fuera extranjero. Esta certificación deberá ser expedida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (División de Transferencia extranjera del MESCyT)
  • Copia del Título o acta expedidos por la universidad extranjera (original para cotejar si está en el país).
  • Record de Notas OFICIAL (No Copia o estudiante / Issue to Student) de la Universidad de Procedencia Apostillado
  • Cuatro (4) Fotografías tamaños 2x2 iguales.
  • Carta de recomendación o solicitud dirigida al ministro de defensa.
  • Currículum Vitae (Copia de los Diplomas, Certificados u otros documentos que lo avalen).
  • Certificado de no Antecedentes Judiciales (Procuraduría General de la República) para personal civil de nuevo ingreso o la Certificación de la instancia de recursos humanos de su institución para el caso de los militares activos
  • Certificado Médico.
  • Índice Académico de Grado mínimo de 3.0 u 80 puntos.
  • Composición original, escrito en letra tipo "Times New Roman", tamaño 12, a espacio sencillo, de no más de quinientas (500) palabras, sobre algún tema relacionado con la Derechos Humanos o Seguridad y Defensa desde la Óptica Ambiental, Medio Ambiente, Políticas Públicas, Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Gobernanza, Gobierno y/o Gobernabilidad.

En el caso de los países que no están dentro del acuerdo de la Haya los documentos deberán tener los siguientes sellos: del Ministerio de Educación Superior, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Consulado Dominicano del País de procedencia.